El Parque
Nacional de los Picos de Europa es único por dos motivos fundamentales: su
territorio abarca las provincias de Cantabria, Asturias y León y es el único
Parque Nacional con poblaciones en su interior (1.200 habitantes en 2011).
Pueblo de
Tresviso (Liébana-Cantabria) ubicado íntegramente dentro del Parque Nacional de
los Picos de Europa y que en 2013 contaba con una población de 70 habitantes.
Como principales ecosistemas hay que destacar
la Alta Montaña Atlántica: Geomorfología Glaciar y Cárstica, Bosques de
Frondosas y Praderío.
Hayedo en Fuente Dé (Camaleño-Cantabria) uno de los bosques más
característicos del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Está formado por tres macizos; el Occidental
o del Cornión (el más extenso pero de relieves más suaves), el Central o de los
Urrieles (el más agreste y escarpado) y el Oriental o de Ándara (el de menor
extensión y altitud); cuyo punto de contacto es la cima del Pico Tesorero
(2.570 metros de altitud)
Pico
Tesorero en cuya cima confluyen las tres comunidades autónomas que forman el
Parque Nacional
También hay que
destacar que salva desniveles de más de 2.000 metros desde su punto más alto
(Torrecerredo, 2646 metros, en el Macizo Central) hasta su punto más bajo (Rio
Deva, 75 metros, en Peñamellera Baja) en muy poca distancia (es el Parque
Nacional que mayores desniveles salva.) y que se encuentra en línea recta a unos
30 kilómetros de la Costa.
Mar Cantábrico desde el Collau de los Horcados Rojos (Macizo Central de los
Picos de Europa)
Preciosa foto.
ResponderEliminar