El Parque Nacional de los Picos de Europa se caracteriza por una elevada riqueza faunística, fruto de su situación biogeográfica privilegiada (contacto de la Región Eurosiberiana y la Mediterránea) como de la singularidad de un paisaje montano que combina formaciones forestales, áreas de matorral y praderío con peñas, mosaico derivado de unos usos agroganaderos que arrancan desde el Neolítico.
Podemos encontrar 10 especies de anfibios, 24 de reptiles, 110 de aves y 60 de mamíferos terrestres y 5 especies de peces.
Algunas especies endémicas, como la liebre del piornas (Lepus castroviejoi), el tritón ibérico (Triturus boscai) y la víbora cantábrica (Vipera seoanei), ó las subespecies exclusivas, caso del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus), el rebeco cantábrico (Rupicapra rupicapra parva) ó el tritón alpino (Triturus alpestris cyreni), confieren originalidad y exclusividad a este Parque Nacional.
Rebeco cantábrico uno de los emblemas del Parque Nacional Picos de Europa
Un matiz de excelencia, de calidad natural, es la presencia de la práctica totalidad de los carnívoros ibéricos; de las 14 especies autóctonas, solo faltan el lince ibérico y el meloncillo
Lobo ibérico, el mayor depredador del Parque Nacional de los Picos de Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario