martes, 3 de noviembre de 2015

FLORA

La enorme variedad de condiciones climáticas, altitudinales, de exposición y de suelo, se traduce en una gran diversidad de ecosistemas y, paralelamente, e una enorme variedad de especies de flora.
Las últimas revisiones florísticas han elevado a 1.753 el número de taxones presentes en este espacio natural protegido.  Es de destacar la riqueza florística del Parque Nacional de los Picos de Europa, si tenemos en cuenta que, según las estimaciones, la Península Ibérica (con las Islas Baleares) se acercaría a los 8000 taxones ó Pirineos a 3500 taxones.
Las Angiospermas son el grupo más representado del Parque Nacional con un total de 1673 taxones, aproximadamente el 95,44% del total de la flora. Este grupo se reparte entre Dicotiledóneas, con 1290 taxones (73,59%) y Monocotiledóneas, con  383 taxones (21,85%). Los Pteridofitos están representados por 71 taxones (4,05%) y las Gimnospermas por 9 taxones (0,51%).
Las 10 familias con mayor representación dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa son:
        Compositae: con 187 taxones (10,71%) repartidos entre 71 géneros.
        Gramineae: con 166 taxones (9,41%) repartidos  entre 59 géneros.
       Leguminosae: con 111 taxones (6,30%) repartidos entre  28 géneros.
        Rosaceae: con 97 taxones (5,50%) repartidos entre  19 géneros.
        Caryophyllaceae: con 77 taxones (4,36%) repartidos entre  21 géneros.
        Scrophulariaceae: con 75 taxones (4,25%) repartidos entre  281géneros.
        Cruciferae: con 75 taxones (4,25%) repartidos entre  32 géneros.
        Cyperaceae: con 67 taxones (3,80%) repartidos entre  10 géneros.
        Umbelliferae: con 61 taxones (3,46%) repartidos entre  24 géneros.     
        Labiatae: con 59 taxones (3,34%) repartidos entre  24 géneros.
Hay que destacar que éstas 10 familias aportan el 52,1% de la Flora Picoeuropeana.


El grupo de especies endémicas alcanza en el Parque Nacional de los Picos de Europa la cifra de 270 taxones, lo que supone cerca del 15,4% del total de su flora. Excluyendo la componente endémica de los taxones ibéricos y únicamente consideramos el grupo de taxones cantábricos, cántabro-pirenaicas y microendémicas del conjunto picoeuropeano, el porcentaje de flora endémica alcanza el 11,53%.
Los principales grupos de endemicidad reconocidos en el Parque Nacional de los Picos de Europa (hay taxones que se encuentran en más de un grupo) son:
        Taxones Ibéricos: incluye a 114 taxones cuya distribución no rebasa el territorio ibérico y suponen el 6,5% de la flora.
        Taxones Cantábricos: incluye a 75 taxones que son exclusivos del sistema montañoso que discurre paralelo al mar cantábrico.
        Taxones Cántabro-Pirenaicos: incluye a 72 taxones que son comunes a los sistemas montañosos de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.
       Taxones Picoeuropeanos: incluye a 9 taxones exclusivos de éstos territorios, lo cual refleja la originalidad florística y aislamiento geográfico dentro de la Cordillera Cantábrica.




Saxifraga aretioides subsp felineri; exclusiva de territorios Picoeuropeanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario